top of page
Buscar

PROYECTO DE CIENCIAS

Foto del escritor: Hugo RojasHugo Rojas

En la Escuela Emancipación, los alumnos de sexto grado A, llevaron a cabo un emocionante proyecto de ciencias titulado "Ciencia Escolar". Durante este proyecto, se enfocaron en la explicación del circuito cerrado y la importancia de la electricidad en nuestra vida cotidiana, así como en los cuidados y beneficios asociados. Para transmitir sus conocimientos de manera práctica, realizaron una exposición de maquetas dirigida a los niños más pequeños de la escuela.


La exposición fue un espacio fascinante en el que los alumnos de sexto grado A demostraron cómo funcionan los circuitos cerrados. Utilizando materiales simples y de reciclaje, presentaron una variedad de juguetes artesanales que ilustraban de manera clara y divertida cómo podemos hacer uso de la electricidad en nuestras actividades diarias.

Además de compartir su conocimiento, también resaltaron la importancia de la seguridad al utilizar la electricidad. Explicaron las precauciones que debemos tomar al manejarla y cómo podemos evitar accidentes. Esto fue especialmente enfatizado al presentar los juguetes artesanales, ya que mostraron cómo era posible disfrutar de la electricidad de manera segura y responsable.


En resumen, el proyecto "Ciencia Escolar" protagonizado por los alumnos de sexto grado A de la Escuela Emancipación fue altamente educativo y entretenido. A través de su exposición de maquetas, lograron transmitir de manera clara la importancia de la electricidad en nuestra vida cotidiana, así como los cuidados y beneficios asociados a su uso. Sus ejemplos prácticos con juguetes artesanales y materiales simples y de reciclaje dejaron una gran impresión en los niños más pequeños de la escuela, quienes pudieron aprender mientras se divierten.



11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


CONTÁCTANOS

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn

ENTÉRATE PRIMERO

Suscríbete a nuestro boletín informativo

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023  EDUCACIÒN HUMANISTA VHR

bottom of page