
Proteger a nuestros hijos en las redes sociales
15 de septiembre de 2023, 9:00:00 p.m.

1. Establezca reglas claras: los padres deben establecer reglas claras para el uso de las redes sociales y asegurarse de que los niños las entiendan. Es importante que los niños sepan que deben solicitar permiso antes de crear una cuenta de redes sociales.
2. Monitoree las cuentas de las redes sociales de sus hijos: los padres y tutores deben seguir las cuentas de redes sociales de sus hijos y estar al tanto de lo que publican.
3. Eduque a sus hijos sobre el ciberacoso: debe educar a sus hijos sobre el ciberacoso y cómo detectar y evitar situaciones potencialmente peligrosas.
4. Verifique la configuración de privacidad: los padres deben verificar la configuración de privacidad de las cuentas de redes sociales de sus hijos para asegurarse de que solo estén compartiendo información con amigos y familiares.
5. Establezca horas de pantalla limitadas: es importante que los padres establezcan horas de pantalla limitadas y asegurarse de que sus hijos tengan tiempo suficiente para realizar actividades al aire libre o educativas.
6. Fortalecer la autoestima de sus hijos: ayude a sus hijos a desarrollar una autoestima fuerte y positiva enseñándoles habilidades sociales y emocionales saludables.
7. Sea un buen modelo a seguir: los padres deben ser buenos modelos a seguir y limitar su propio tiempo en las redes sociales. Además, deben ser conscientes de lo que publican y se aseguran de que no compartan información personal.
8. Instale software de control parental: los padres pueden instalar software de control parental en dispositivos móviles y computadoras para monitorear y limitar la actividad de las redes sociales de sus hijos.